El baile del merengue se origina en la República Dominicana en la población de los esclavos africanos que trabajaban en los cañaverales. Los africanos le dieron forma a este baile desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX.
De acuerdo a algunos historiadores, el baile original del merengue no se bailaba en pareja, si no en una rueda. En este baile circular la mujer y el hombre no se abrazaban ni bailaban en una posición cercana. Bailaban uno frente al otro sosteniéndose las manos al nivel de los brazos.
Esta manera de bailar merengue se transformó con la influencia de los bailes de salón franceses. Los esclavos africanos mezclaron elementos de sus bailes africanos con algunas características de los bailes que la alta sociedad bailaba en esa época.
El origen del nombre de este baile podría ser africano. También es posible que el nombre de “merengue” se derive del dulce llamado meregue, un dulce hecho a base de azúcar y claras de huevo. El baile del merengue es divertido, con un ritmo ligero y preciso, muy parrecido a la textura de este dulce.
RITMO DEL MERENGUE
RITMO DEL MERENGUE
El ritmo del merengue es 4/4, una métrica similar a la salsa. Sin embargo, en el merengue el ritmo es más fácil de seguir porque el compás 4/4 se baila en 2/4. Al bailar merengue no se realiza ninguna pausa en el compás. Das un paso en cada uno de los tiempos del compás 4/4.
MOVIMIENTO DE CADERAS EN EL MERENGUE
MOVIMIENTO DE CADERAS EN EL MERENGUE
El movimiento de caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la salsa o el chachachá.
El movimiento de caderas en el merengue surge de una manera natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de las rodillas.
Para lograr que el movimiento de caderas surja de una manera natural en el merengue, debes doblar levemente la rodilla de la pierna con la que estás dando el paso, Al doblar la rodillla, tu cadera se moverá hacia abajo de una manera natural.
VESTUARIO DEL MERENGUE
VESTUARIO DEL MERENGUE
En el caso del hombre pantalón blanco o negro de pinzas, ajustado a la cintura, zapatos de charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte del abdomen. Una de las cosas que nos llamo mas la atención es que tratan de llevar el mismo color en la vestimenta o en un accesorio
La mujer viste vestido de colores vivos, escote bajo en la espalda y medio al frente, el vestido va ajustado hasta un poco abajo de la cadera y a partir de ahí adquiere vuelo. Debe ser mas arriba de las rodillas, pero puede ser asimétrico y llevar una ligera cola que no debe llegar más abajo de media pierna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario