Samba

El samba  o la samba (en España) es una forma musical brasileña de origen africano, de ritmo sincopado, que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Río de Janeiro.
En América Latina se utiliza como masculino (el samba), mientras que en Perú, Argentina y Chile se utiliza como femenino (la samba). El samba no debe confundirse con la zamba (género musical de Argentina, Perú.
La zamba fue llevado a Brasil por inmigrantes Africanos, en particular por los de las tribus Bantú. El Zamba tiene también su origen en bailes de rituales Africanos.
El samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930.
Muchos bailes folclóricos se desarrollaron a partir de los "bailes circulares" de los esclavos, las nuevas condiciones ambientales y las influencias Europeas llegadas por la colonización, sobre todo después de la abolición de la esclavitud en Brasil que fue en 1888.
La popularidad de este baile brasileño aumentó en todas las secciones de la población, sobre todo en carnaval. Alrededor de 1914, llegó a Europa el precursor del Zamba, el maxixe (pronunciado mashishe o mayiye). Fue en 1924 cuando el Zamba comenzó a hacerse popular en Europa.

VESTUARIO 

La vestimenta típica de las bailarinas de samba es tan sensual y exuberante como la propia danza. Durante los desfiles de carnaval, las bailarinas llevan trajes pequeños, generalmente de dos piezas, un bikini adornado con piedras, flecos y lentejuelas.
 Dependiendo de la temática y diseño de cada traje, se suelen incorporar plumas y adornos a los hombros, unidos al corpiño. Las más audaces, sin embargo, optan por dejar el torso descubierto, sin sostén, luciendo el cuerpo maquillado con la técnica de body painting. Sin embargo, las reglas para la parte inferior son precisas: para desfilar en el Carnaval de Rio, la tanga debe medir por los menos 4 centímetros.

El traje de la bailarina se completa con dos accesorios fundamentales: el casco en la cabeza con plumas de colores, y los tacones, generalmente superando los 10 centímetros de alto, ornamentados a juego con el vestuario. Para agregar más espectacularidad, muchas bailarinas llevan plumas en la espalda, como si fuesen grandes alas de colores. Los trajes también se complementan con brazaletes, tobilleras y cinturones. El brillo, la provocación, el color y la majestuosidad son el rasgo característico de estos trajes. Las Escolas do Samba ponen mucho énfasis en la presentación del vestuario de samba para arrasar en los concursos de carnaval.
En cuanto al vestuario de samba para hombres, las opciones son variadas. Por lo general, llevan el torso desnudo, con pantalones frescos. Otras, acompañan la temática de la Escola do Samba, y lucen “taparrabos” étnicos con brillos y plumas. También se utilizan trajes más convencionales, con camisa y pantalón, similar al de otros estilos musicales tropicales como la salsa o el merengue.

INSTRUMENTOS DE LA SAMBA 
Si bien las fusiones de samba hacen que se incorporen los más variados instrumentos musicales provenientes de otros géneros, la samba tradicional con su sonido inconfundible tiene su base en ciertos instrumentos de percusión y cuerdas, la mayoría exclusivos de Brasil. Entre los instrumentos de samba con cuerdas, es paradigmático el cavaquinho, una especie de guitarra pequeña de cuatro cuerdas, proveniente de Portugal. También se utilizan otros tipos de guitarra para darle variedad a la música, realizando la conexión entre la armonía y el ritmo.

Los instrumentos de percusión, verdadera alma de la samba, confieren distintos matices rítmicos con sus sonidos, conformando las llamadas “baterías”. La marcación del tempo es realizada por el surdo, un gran tambor cilíndrico de metal o madera, de sonido grave. El repenique, de menores dimensiones, aporta los sonidos más agudos y toma gran protagonismo al marcar los cortes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario